A la hora de elegir un mueble para el hogar es importante conocer bien los materiales de muebles a medida que se utilizan en su fabricación, ya que son muy variables dependiendo del mueble y la materia prima utilizada. Por eso es importante estar bien informado para tomar la decisión correcta si queremos un mueble que dure muchos años y se conserve como el primer día.
Un mueble se compone principalmente de madera, tableros, herrajes y, por último, los acabados que confieren al mueble el aspecto que vemos finalmente. Vamos a ver con más detalle los materiales que más se utilizan en la fabricación de muebles a medida.
Materiales utilizados en el interior del mueble
Estos son los materiales principales que podemos encontrar en el interior de un mueble:
Aglomerado
Tiene una densidad baja de madera y está considerado de poca calidad, aunque dentro de los aglomerados también los hay de distintas calidades, dependiendo de su composición y densidad. Está compuesto de viruta de madera, elementos químicos y compactado y debe tener un mínimo de calidad para que los herrajes queden perfectamente y los tornillos puedan unir bien los distintos tableros.
Los muebles construidos a base de conglomerado no son recomendables por su baja calidad, tan solo pueden ser una buena opción para el interior de vestidores y armarios siempre que tengan una densidad alta. También se pueden utilizar en muebles de cocina y baño pero siempre que tengan un tratamiento especial hidrófugo.
Tableros MDF
Este material está compuesto de fibra de celulosa compactada con unas resinas especiales. Tiene mayor calidad que el conglomerado debido a su densidad y a la utilización de maderas macizas, por eso su precio es superior. Entre los materiales de fabricación en los muebles a medida se considera al MDF como un material premium, con acabados en mate, brillo o laca.
Al tener mayor densidad permite anclar los herrajes con más seguridad y soporta mucho mejor el paso del tiempo. Existen en el mercado distintas calidades y propiedades como el MDF especial para lacado.
Chapa natural
Este material se utiliza para recubrir el aglomerado al MDF. Se trata de una lámina de grosor medio que se obtiene directamente del árbol natural y que va pegada al aglomerado, de tal forma que, visualmente, el aspecto es como si fuera una lámina de madera maciza, pero con la chapa se evitan los inconvenientes de la fabricación y el mantenimiento de este tipo de madera.
Madera maciza
Es el material por excelencia para la fabricación de muebles a medida. Hay muchas clases de madera, cada uno de ellas con sus propiedades y calidades, por lo que el resultado final será muy variable en base a ellas. La madera maciza no siempre es la más adecuada para determinados muebles. Por ejemplo, para lacados, es más recomendable los tableros de MDF, ya que hay menos posibilidades de que la madera se agriete.
Además, se debe controlar la humedad de la madera maciza para que tenga una similar al lugar donde está instalado el mueble. Si hay mucha descompensación de humedad, el mueble puede sufrir algún tipo de daño. En caso de que el lugar sea muy seco, se recomienda poner en el mueble algún recipiente con agua para conseguir un ambiente más propicio. Estas son las maderas macizas que más se utilizan para la fabricación de muebles y para chapa natural, por su durabilidad y belleza:
- Ébano
- Nogal
- Caoba
- Pino
- Roble
- Castaño
- Haya
- Fresno
Como vemos, hay muchas diferencias en los distintos materiales de fabricación en los muebles a medida. Si tienes alguna duda sobre los muebles que deseas para tu hogar, no dudes en contactar con nosotros. Nuestros profesionales te asesorarán para elegir los que mejor se adapten a tus necesidades.